La podemos ganar entre todos

Hace algunos años, cuando todo el tema redes sociales no existía, vivíamos un futbol de futbolistas, veíamos o escuchábamos los partidos y la charla giraba en torno a lo bien que jugo tal, la atajada de tal golero y los penales mal cobrados por algún juez

El protagonismo estaba dentro de la cancha y se festejaba o se sufría un resultado deportivo

Con el paso del tiempo fueron ganado protagonismo los hinchas, lamentablemente no por su buen comportamiento, muy por el contrario, lo que los puso en el centro del tema fueron actos de violencia, dentro y fuera de las canchas y llegamos hasta el punto de festejar muertes de hinchas rivales

La llegada de las redes sociales genero una tierra fértil para toda esa violencia, hoy nadie se sorprende por ver fotos de banderas robadas o insultos de todo tipo, incluidas amenazas de muerte, por el simple hecho de ser de tal o cual cuadro

No obstante, el protagonismo fue en aumento se crearon páginas de hinchas y hoy muchos equipos, por no decir todos, tienen sus programas partidarios en los medios habituales o en internet


Muchas veces, desde tales medios, se expresan consignas como, tal jugador no mete, hay que apretarlo o tal juez nos cocina, tenemos que hacer algo

Quizás esas consignas en la mayoría de la gente pueden no generar nada, pero hay un grupo de literales extremistas que piensan que los resultados se pueden cambiar de esa forma, gente que cree que hay que ganar todos los campeonatos, que un jugador no puede tener un mal partido, que un dirigente no puede érrale en una contratación o que un director técnico no puede hacer mal los cambios

No sé en qué momento pero pasamos a otro deporte, cada partido importante se habla más de la seguridad que de la táctica, nos hicimos expertos en generar ataques masivos a los mejores jugadores rivales, muchas veces compartimos datos privados dirección, colegio de los hijos, composición de la familia como un medio para ejercer presión y amenazar desde el anonimato

Hemos roto demasiados limites, el futbol es una fiesta, debe ser una fiesta, ningún padre merece estar asustado porque su hijo fue a un partido de futbol, ningún jugador debe soportar amenazas porque su rendimiento no convenció a tal o cual página partidaria, ellos son los protagonistas, pero quieren ganar tanto como los rivales, no pueden ganar ambos

¿Por qué asumimos que si el resultado no se da tenemos derecho a insultar, agredir y amenazar?

Los resultados están a la vista, hoy casi ni pensamos, repetimos lo que dijo tal o cual porque sale por radio o tiene muchos seguidores.

Como pasa en muchos ordenes de la vida, nos arrasó la ola y estamos tratando de sobrevivir a un mundo cada vez mas violento, donde el odio vende mucho más que cualquier otra cosa

Ya no podés pensar, tenes que sumarte a las corrientes de pensamiento de otros, si lo dijo fulano, es así y si pensas distinto te convertís en el enemigo

Yo quiero que esto cambie, que volvamos a alentar sin insultar, a festejar los triunfos en paz y si toca perder, que nos vayamos a masticar la bronca en nuestras casas, sin agraviar a los demás, que podamos volver a hablar de futbol, de lo de dentro de la cancha, de lo que nos gusta a la mayoría, el futbol

Esto no implica no criticar si se juega mal, claro que vamos a criticar, somos 3 millones de DT, para algo "ESTUDIAMOS", pero no hay ninguna necesidad de ofender, agredir o amenazar, la pasión nos vuelve irracionales, pero no hay necesidad de que nos vuelva violentos o delincuentes

Que sean los que juegan los protagonistas, que nuestros hijos sepan que no existen partidos de vida o muerte, que la vida es más importante que cualquier copa que se pueda levantar y sobre todas las cosas, que logremos entender lo efímero de un resultado, sea cual sea la posición, sea cual sea el resultado, algo es seguro, en el futbol, la revancha esta a la vuelta de la esquina

Comentarios